Wikileaks: Estados Unidos y Turquía ocultaron el descubrimiento del arca de Noé

Ya sabíamos que en el año 1959 un piloto de la aviación turca había tomado una serie de fotografías para el Instituto Geodetic en el monte Ararat en las que se apreciaba una extraña estructura.
Las fotos no eran de buena calidad y algunas de esas personas que anteponen sus creencias religiosas a las evidencias científicas afirmaron categóricamente que eso era un barco, al que relacionaron sin pestañear con el arca de Noé. Pese a que las imágenes invitaban al escepticismo una voz autorizada en fotografía aérea como es la del Dr. Brandenburger de la State University de Ohio, un experto que contribuyó a descubrir las bases de misiles en Cuba durante la presidencia de Kennedy, afirmó que había muchas posibilidades de que las imágenes fueran realmente de una embarcación.
El análisis de las fotografías animó a un primer equipo de arqueólogos estadounidenses a escalar el monte Ararat en búsqueda de esa estructura. Una vez junto a ella decidieron que la estructura no contenía madera, que era rocosa, por lo que descartaron la posibilidad de un buque construido con elementos vegetales.
El análisis de las fotografías animó a un primer equipo de arqueólogos estadounidenses a escalar el monte Ararat en búsqueda de esa estructura. Una vez junto a ella decidieron que la estructura no contenía madera, que era rocosa, por lo que descartaron la posibilidad de un buque construido con elementos vegetales.

La filtración de Wikileaks
En los cables desvelados por Wikileaks se pone de manifiesto una conspiración para evitar que este descubrimiento hubiera trascendido a la opinión general. Turquía no deseaba tener un lugar de peregrinaje de cristianos, por lo que en todo momento colaboró con el gobierno de EEUU para la recuperación y traslado del arca a territorio estadounidense. Para poder cumplir este plan se debe en primer lugar desacreditar todo trabajo relacionado con la búsqueda del arca, se ha de impedir el acceso a la zona imponiendo el máximo de trabas burocráticas posibles y prohibiendo la toma de muestras de aquellos restos que pudiesen aún quedar tras la extracción del arca en 1968 y traslado secreto del mismo a un lugar de los EEUU sin determinar.
No ha tardado en marcarse la coincidencia en la fecha del cable (12 de junio de 1968) con la de cierta fotografía que supuestamente había sido filtrada desde archivos estadounidenses clasificados y que circuló por Internet hace algunos años:
La fecha que alimenta la conspiranoia puede entreverse en la esquina inferior derecha:
Estos cables muestran que el arca de Noé es algo más que un mito o al menos, que algo importante fue recuperado en 1968 del Monte Ararat y que por alguna razón que no se desprende de los cables “liberados”, el gobierno americano tiene en su posesión. Habrá se estar atentos para ver cómo reacciona el gabinete Obama y el gobierno turco tras esta filtración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario