Bienvenidos!!!

Bienvenidos ! ! !

Este espacio es abierto para recopilar información de asuntos que puedan ser atrayente debido a su especial forma de emerger y su naturaleza enigmática.
Cuando puedas por favor ayúdame a difundir información que pueda ser de provecho.
Gracias de antemano por tu interés en este blog.

viernes, 24 de diciembre de 2010

El Rostro de Allah


El Rostro de Allah: El arma del futuro en la guerra en Medio Oriente

El desarrollo de hologramas 3D para asustar al enemigo es un arma que está desarrollando el gobierno de USA contra sus enemigos en Medio Oriente. Además, también prepara "rayos" de sonido aparentando que una voz proviene desde las nubes o incluso logrando que alguien escuche algo en su cerebro sin que nadie más lo haga.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - La revista Wired reporta que USA ha dado un nuevo paso en dirección de la utilización de hologramas como armas, con el desarrollo de hologramas móviles en 3D.

El blog especializado en tecnología militar de Wired, Danger Room, hace referencia a una hipotética arma conocida como "El Rostro de Allah", que proyectaría un masivo holograma con la imagen de una deidad "para incitar el miedo en los soldados en un campo de batalla", según el analista militar William M. Arkin.

Un simulacro hiperreal que llevaría a su máxima consecuencia la ficción bélica fingiendo la furia de dios o su epifanía confundiendo de esta forma la semántica intrínseca de una batalla.

Wired también ha hecho referencia a un arma conocida como la "Voz de Dios", la cual dirigiría "rayos"de sonido aparentando que una voz proviene desde las nubes o incluso logrando que alguien escuche algo en su cerebro sin que nadie más lo haga.

Esta arma es parte de la mítica militar, aunque la empresa Holosonic Research Lab cuenta con tecnología que puede hacer esto. Tal vez podrían juntar el arma del "Rostro de Allah" con la "Voz de Dios" para crear un arma que logre superar los criterios de realidad de los soldados iraquíes o afganos.

Sorprende un poco que Wired mencione esta arma poderosamente simbólica, aunque lo hace como preámbulo al desarrollo tecnológico de Nasser Peyghambarian, de la Universidad de Arizona, quien ha creado hologramas que se mueven en el espacio.

Estos hologramas pueden ser grabados en una habitación y envíados por ethernet a otro lugar donde son proyectados con una imagen en verosímil 3D.

Los hologramas de Peyghambarian son grabados con 16 cámaras que usan lasers para registrar datos en un "plástico inteligente", el cual proyecta las imágenes cuando se le arroja una luz LED especial; Peyghambarian trabaja en hacer la proyección de los hologramas más fluida para que puedan correr como una película.

Mientras tanto un equipo en Columbia ya estudia como transferir los datos holográficos para transmitirlos vía internet. No se necesita usar lentes de 3D ni nada por el estilo para observar estas imágenes.

Peyghambarian cree que tardará una década en que los costos de esta tecnología sean accesibles para su difusión. Pero esto no significa que agencias como DARPA no persigan esta mítica tecnología.

Otra empresa llamada Zebra Imaging, ya trabaja vendiéndole al Pentágono mapas holográficos de los campos de batalla de Afganistán e Irak a costos relativamente baratos.

Es obvio que tarde o temprano la tecnología holográfica tendrá una aplicación militar, sobre todo en el campo de las psy-ops, ya que la virtud de esta tecnología es precisamente la ilusión de la realidad.

Desde hace algunos años se habla de un misterioso programa llamado Bluebeam, supuestamente financiado por la NASA, y cuyo objetivo sería desarrollar tecnología holográfica de alta resolución para de esta forma poder crear un evento de falsa bandera en el que simularía la llegada de una nave extraterrestre o la aparición de un Cristo cósmico en el cielo.

Una especie de tecnomilagro con agenda política incluida (supuestamente crear una nueva religión que agrupe a la civilización bajo un nuevo orden mundial).

Algunas personas creen que algunos de los avistamientos de OVNIs, como la famosa espiral azul de Noruega, son en realidad pruebas de esta tecnología.

No tenemos pruebas de que este proyecto exista, el conspiracionista y poeta (ciertamente es poético conjurar imágenes en el cielo) francés Serge Monast es probablemente el máximo expositor de esta teoría. Monast murió en 1996 dos años después de publicar su libro Project Blue Beam (NASA), según sus seguidores fue asesinado con armas psicotrónicas.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Otro cráter ahora en Puerto Rico



Parecía una escena de una película sobre el fin del mundo. Un camión de recogido de la basura con las gomas traseras al aire, el asfalto roto y un hueco de 25 a 30 pies justo debajo y esperando por tragárselo.


De fondo el melodioso sonido del agua que caía como una cascada desde una tubería rota.
Esto ocurrió en la urbanización College Park en San Juan. Según testigos, a eso de las 11:00 a.m. cuatro empleados de la empresa Con Waste se montaron en el camión tras finalizar su jornada y la tierra se abrió.
“Estábamos montados. Íbamos a coger la curva y el ‘truck’ se fue completo”, dijo el conductor del vehículo, Félix Nieves. “Se sintió como si las dos gomas de atrás se hubieran caído. Le di gasolina y el truck se fue más para el hoyo”.
Dos de los ocupantes salieron por el cristal del lado pasajero, mientras que Nieves y otro compañero salieron por el lado del conductor.
“Estuve tranquilo. No se podía hacer más nada. Para mí que el agua que salía, en mi mente pensé que esto se iba a llenar de agua”, dijo.
Mientras Nieves observaba, empleados del Municipio de San Juan intentaban levantar el camión con la ayuda de dos grúas. Finalmente se logró a las 4:00 p.m.
Todo el proceso fue documentado por las fotos que tomaban decenas de residentes que, asombrados, observaban como la tierra se tragaba el enorme camión. Casi inmediatamente comenzaron a surgir teorías sobre lo que pudo haber provocado el hundimiento.




lunes, 13 de diciembre de 2010

Regresa a Gran Bretaña influenza H1N1; hay 10 muertos

El virus irrumpió en marzo del 2009 y se propagó rápidamente por el mundo. La Organización Mundial de la Salud dijo que cerca de 18, 450 personas murieron por causa del virus, incluyendo a muchas embarazadas y jóvenes.

Londres.- El virus de la influenza H1N1, que sacudió al mundo el año pasado, ha regresado a Gran Bretaña y ha matado a 10 personas en las últimas seis semanas, dijeron el sábado funcionarios de salud.
La Agencia de Protección de Salud (HPA, por su sigla en inglés) de Gran Bretaña dijo que las diez muertes habían sido de adultos menores de 65 años, la mayoría de los cuales tenían condiciones médicas anteriores.
"Durante las últimas semanas, hemos visto un incremento en la cantidad de casos de influenza estacional tanto (2009) y de influenza B en la comunidad", dijo el profesor John Watson, jefe del departamento de enfermedades respiratorias del HPA, en un comunicado.
"También hemos recibido reportes de pacientes con enfermedades graves que requieren hospitalización y brotes de influenza en colegios por todo el país", añadió.
La influenza H1N1 irrumpió en marzo del 2009 y se propagó rápidamente por el mundo. La Organización Mundial de la Salud dijo que cerca de 18.450 personas murieron por causa del virus, incluyendo a muchas embarazadas y jóvenes.
La OMS declaró el término de la pandemia en agosto.
Watson dijo al diario The Independent que Gran Bretaña parecía estar a la "vanguardia" de los últimos brotes, mientras que otros países europeos empiezan a ver algunos casos de la influenza.
La HPA dijo que a menudo se daba el caso de que una cepa pandémica se convertía en la cepa estacional más común durante la siguiente temporada de gripe, por lo que no era una sorpresa ver el retorno de la H1N1 (2009).
Una portavoz de la HPA dijo que había ocurrido un incremento en el número de casos de influenza reportados en las consultas médicas en todo el país, pero que era algo que se esperaba para los meses de invierno.
"En términos de cifras reales de casos de influenza, no es nada inusual", afirmó

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Empresa de chimó pagará US$ 5 millones de indemnización por cáncer bucal

La mayor empresa de tabaco masticable de Estados Unidos, “US Smokeless Tobacco” (UST), pagará 5 millones de dólares de indemnización a la familia de un hombre que murió de cáncer bucal, informaron hoy medios locales.


Se trata del primer caso de indemnización por muerte que recae sobre una compañía de tabaco de mascar y,según los expertos, puede abrir la puerta a nuevas demandas contra esas empresas.
Los demandantes, que llegaron a un acuerdo extrajudicial con la compañía, acusaban a UST de ser responsable en la muerte en 2003 de Bobby Hill, un hombre de 42 años que empezó a mascar tabaco de la marca más famosa de la compañía, “Skoal and Copenhagen”, cuando tenía 13 años.
Según el abogado de la familia, Antonio Ponvert III, Hill se aficionó a mascar tabaco en los años 70, cuando
 los productos de esta variedad no llevaban ningún tipo de 
advertencia sobre daños a la salud.
“El hecho de que se convirtiera en adicto siendo un niño 
alejó cualquier argumento
de que se trataba de su responsabilidad personal, y la ausencia
de etiquetas les impidió decir que lo habían advertido“, explicó 
Ponvert a los medios de comunicación.
El abogado presentó como prueba 60 cartas enviadas por niños a UST en
 los años 70 y 80,
en las que muchos de ellos pedían a la compañía que mantuviera bajos los
 precios para que
 pudieran seguir consumiendo los productos.
En ocasiones, la empresa respondía a los autores de las cartas regalándoles 
latas de tabaco
masticable, dijo a los medios de EE.UU.
“Y todo esto era en una época en la que ya había legislación 
estatal y
 federal que prohibía la venta
 de tabaco a menores”, señaló Ponvert.
El grupo Altria, propietario de UST desde el año pasado, 
no ha hecho 
comentarios sobre esa
correspondencia, pero uno de sus portavoces aseguró
 que el grueso
 del caso se litigó antes
 de que adquirieran la compañía, y esperó que éste sea
 el último caso 
en el que se ven involucrados.
la ausencia de etiquetas les impidió decir que lo habían advertido
Sin embargo, según publica hoy el diario 
The Wall Street Journal,
 en uno de los documentos del juicio, 
Altria indicó que hay otras demandas 
pendientes contra UST, aunque 
no especificó cuántas.
Las ventas del tabaco de mascar, 
asociado en la cultura popular estadounidense a los jugadores de béisbol,
 siguen creciendo
 en el país al tiempo que descienden las de los cigarrillos, y su uso ha sido
 incluso recomendado por
 figuras públicas como método de transición
 para quienes quieren dejar de fumar.
Aunque son menos letales que los cigarrillos, el tabaco masticable
 contiene agentes 
cancerígenos cuya conexión con el cáncer bucal está cada vez
 más respaldada por estudios científicos.
Los productos de tabaco que no se fuma muestran advertencias sobre
 los daños a la salud de los  años 80, y éstas se endurecieron en junio 
de este año con mensajes como “este producto puede
 causar cáncer bucal”, “puede causar piorrea y pérdida
 de dientes”, y “este producto no es 
una alternativa sana a los cigarrillos”.

Vía EFE

Países islámicos presionan en la ONU aplicación de Ley de Blasfemia a nivel mundial

La “ley de la blasfemia”, es aplicada con rigor hasta con la pena de muerte solamente en los países musulmanes, principalmente contra aquellos que deciden seguir a Jesucristo.

Estados Unidos | Miércoles 8 de Diciembre, 2010 | Por Ronald Gonzalez | 

Cincuenta y seis países islámicos, miembros de la ONU, pretenden que la Asamblea General, apruebe este mes una resolución condenatoria de la “difamación de religiones”, que restrinja la libertad de expresión en Occidente y extienda a nivel mundial la “ley de la blasfemia”, vigente solamente en varios países musulmanes. Como se recordara la “ley de la blasfemia”, es aún más polémica tras la condena a muerte de la cristiana paquistaní Asia Bibi.
El proyecto de resolución en la ONU, es promovido por Pakistán como país portavoz de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), el mayor grupo de presión mundial de los estados musulmanes.
La iniciativa cuenta desde ya con ventajas dentro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ya que la OCI y sus estados son mayoría entre los 47 países miembros del Consejo. Desde hace años, y a solicitud de Pakistán, dicho Consejo viene aprobando anualmente una resolución en contra de la “difamación de religiones”.
El texto ya aprobado hace meses en la instancia menor de la ONU, condena las críticas que aparecen en la prensa libre contra el Islam radical, a raíz del ataque terrorista del 11 de Septiembre. El objetivo de los estados musulmanes, es buscar el apoyo suficiente en la Asamblea General para aprobar la resolución durante el actual periodo de sesiones.
La secretaria de Estado de los EE-UU , Hillary Clinton, ha rechazado la iniciativa musulmana en la ONU por considerar que es contraria a la libertad de expresión. Estados Unidos y los gobiernos europeos advierten de que, además, la condena legal de la “difamación de religiones” esconde el peligro de que sirva para acentuar la persecución de las minorías religiosas principalmente contra los seguidores de Jesucristo.
En su informe anual, sobre la libertad religiosa en el mundo, el Departamento de Estado, acaba de incluir a Pakistán e Irak, en la lista de países “que causan especial preocupación”, por el incremento de ataques islamistas a sus minorías cristianas.
Este año un tribunal paquistaní, condenó a muerte a una campesina cristiana, Asia Bibi, de 45 años y madre de cinco hijos, encarcelada hace año y medio, después de que varios testigos musulmanes la acusaran de haber proferido insultos al Corán. Pakistán, el segundo mayor estado islámico, con 170 millones de habitantes, cuenta con un 4% de cristianos.
“La difamación puede ser jurídicamente punible, sólo cuando se refiere a personas, y no a conceptos o sentimientos”, sostienen juristas y académicos que coinciden, también en el rechazo de la iniciativa adoptada por los estados islámicos.
El sistema penal de la mayoría de los estados musulmanes, basado en la Sharia, el código legislativo del Corán, establece en la “ley de la blasfemia”, el castigo contra quienes insulten el Corán y al profeta Mahoma, actos que conllevan la pena de muerte, pero no contempla ninguna pena para los insultos a otras religiones.

El abecedario en español tendrá menos letras


El idioma español está a punto da dar un giro radical, según se hizo público el viernes en el borrador de la nueva ortografía del español que preparan las 22 Academias de la Lengua a uno y otro lado del Atlántico.
La “ch” y la “ll”, consideradas letras desde el siglo XIX, serán excluidas del alfabeto, aunque se conserva su pronunciación.
Y no es el único cambio previsto por los académicos ya que se esperan unas reglas nuevas que compartirán cientos de millones de hispanohablantes en todo el mundo.

Las nuevas reglas
“Se trata de evitar la dispersión”, dijo a la AP el académico español Salvador Gutiérrez,
coordinador de los trabajos para la nueva ortografía. “Ha sido un estudio exhaustivo, muy
razonado. Como consecuencia de tratar de hacer una ortografía coherente hay que hacer algunos
cambios, y para que sea panhispánica también tiene que haber cambios”.
La denominación “be alta o larga” para referirse a la “b” o “be baja” para la “v” se sustituirá obligatoriamente por la nomenclatura “be” para la “b” y “uve” para la “v”, algo común en España, pero no en América Latina.
La “w” se denominará “doble uve” y la “y” ya no será llamada “i griega”, sino “ye”. “Les va a costar (en América Latina) aceptar la ‘uve’ y a nosotros (los españoles) lo de ‘y’”, añadió
Gutiérrez. “Lo que tenemos que buscar es una denominación única, si no habrá una gran dispersión en el idioma”.
El borrador prevé suprimir las tildes en monosílabos con diptongo, como “truhán” o “guión”. También se elimina la tilde en la conjunción disyuntiva “o” cuando separa números. Así que para escribir “4 ó 5″ no hará falta acentuar la vocal.
Las academias también recomiendan suprimir la tilde en “sólo”, tal y como debía figurar en algunos casos. Además, se propone la eliminación de la “q” cuando representa el fonema “k”. De esta forma, Iraq se escribiría “Irak” y quórum sería “cuórum”.
Además, los prefijos “ex” o “anti” se unirán a la palabra que preceden. De esta forma, será “exmarido” y no “ex marido”, como hasta ahora. Se respetará la separación cuando estos prefijos antecedan a dos o varias palabras, como en el caso de “anti pena de muerte” o “pro derechos humanos”.
El objetivo es que las nuevas reglas ortográficas, consensuadas por todas las academias, se publiquen antes de finales de año. Este volumen completaría la Gramática del español, que vio la luz a finales de 2009, y que también se elaboró con el trabajo de las 22 academias de todo el
mundo.
“Los puntos calientes están aprobados”, manifestó Gutiérrez. “No ha sido tan complicado ponernos de acuerdo. Hemos culminado un proceso de discusión en el que ya llevábamos mucho tiempo”. (AP) 

Google Earth descubre una estrella de David en el tejado del aeropuerto de Teherán